García Martínez, Xenia AimeeChicas Castro, Carlos AntonioAguilar Hernández, Ricardo Josécc150103@ues.edu.svah16003@ues.edu.sv2025-04-012025-04-012024https://hdl.handle.net/20.500.14492/31241Las migrañas, una de las formas más comunes de cefalea primaria, se define por episodios de dolor que pueden durar entre 4 y 72 horas, acompañados de síntomas como fotofobia. Tradicionalmente se clasifica en cefaleas primarias, que no tienen un sustrato físico identificable, y secundarias, que son síntomas de condiciones subyacentes. La identificación adecuada de las características de estos episodios es crucial para su manejo. Uno de los puntos destacados en la discusión es el papel del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) en la fisiopatología de la migraña. Este neuropéptido ha emergido como un objetivo terapéutico prometedor, dado que su liberación en el sistema trigémino vascular es clave para la vasodilatación asociada con los ataques migrañosos. En términos de tratamiento, se ha evidenciado la eficacia de nuevos medicamentos como los anticuerpos monoclonales anti-CGRP y los gepants, además de fármacos tradicionales como los AINEs y los triptanes. La importancia de un enfoque integral que combine tratamientos farmacológicos y no farmacológicos es subrayada, sugiriendo que modificaciones en el estilo de vida y técnicas de relajación son fundamentales.esCC0 1.0 UniversalCefalea CrónicaSíndromes de CefalgiaNeuralgia MigrañosaCefaleas SecundariasSíndromes migrañososABORDAJES TERAPÉUTICOS EN EL MANEJO DE LAS CEFALEAS: UN ENFOQUE CENTRADO EN EL TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADOTrabajo de grado