Pacas Mejía, Mónica Gabriela2024-01-252024-01-252023-03-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/11803La realización de la pasantía profesional en el Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES) durante el periodo de julio 2021 a abril 2022, cuyos objetivos fueron proponer una guía base de los diferentes pasos para realizar una investigación palinológica, identificar algunos de los principales grupos taxonómicos de plantas relacionados con la alimentación de las aves nectarívoras y a describir la morfología del polen de Deamia montalvoae (Cactaceae), se desarrolló mediante cuatro actividades; la “creación de una base de datos bibliográfica sobre especies de plantas visitadas por aves en El Salvador”, donde se obtuvo un listado de 204 especies de plantas (126 nativas, 77 exóticas y 1 no identificada) distribuidas en 61 familias e interactuando con 47 especies de aves. La “elaboración de guía para protocolos de análisis de polen”, que resultó en un documento que presenta información sobre la definición, estructuras y procesos relacionados a la formación del polen, así como los métodos de colecta, preparación y montaje de polen, incluyendo el equipamiento y protocolos de acuerdo al sustrato, tipo de polen y tipo de microscopía de interés, respectivamente, además de un apartado que detalla aspectos relevantes de identificación y morfología de polen, así como información para el área de la paleopalinología. La “extracción y preparación de muestras de polen de Deamia montalvoae” realizada en el Laboratorio de Investigación en Productos Naturales (FQF-UES) utilizando el método de acetólisis y el montaje en gel glicerina sobre láminas portaobjetos, que resultó en la elaboración de 37 láminas semipermanentes de 14 especies (incluyendo a D. montalvoae), divididas en 9 familias. La “elaboración de catálogo de palinomorfos”, donde se tomaron fotografías de las láminas anteriores y se elaboró un documento describiendo aspectos morfológicos y metodológicos para cada especie. Se concluyó que los insumos generados representan una guía base para realizar una investigación palinológica, se identificaron familias importantes para la alimentación de las aves nectarívoras: Fabaceae, Acanthaceae, Myrtaceae y sus respectivas especies Inga oerstediana, Megaskepasma erythrochlamys y Callistemon viminalis. El polen de Deamia montalvoae presentó características típicas de especies pertenecientes a la familia Cactaceae; de tipo tricolpado y con ornamentación equinada y perforada.es-SVPasantíapolenpalinologíaacetólisisaves nectarívorasdeamia montalvoaecactaceaepalinomorfos570577580590598Línea base para investigaciones palinológicas en la flora salvadoreña, caso Deamia montalvoaeThesis