Martínez Bonilla, Jorge LuisBautista Urbina, Erika MaritzaCañas Alvarenga, Elizabeth YasminMiranda Campos, María Alejandrabu17001@ues.edu.svca17106@ues.edu.svmc16042@ues.edu.sv2024-06-062024-06-062024-06-06https://hdl.handle.net/20.500.14492/28612Para la presente investigación se ha seleccionado el tema. Evaluación de riesgos financieros en entorno de crisis y la creación de estrategias que inciden en el principio de negocio en marcha. A lo largo del tiempo el ambiente en donde operan las empresas, tiende a surgir eventos inesperados o inevitables que pueden desencadenar en crisis, afectando de manera interna o externa; lo que trae consigo una variedad de riesgos financieros que ponen en peligro la propia supervivencia de las compañías para seguir operando en el futuro. Los objetivos trazados para la investigación son. General. Proporcionar a las empresas una herramienta de evaluación sobre los riesgos financieros que surgen en los entornos de crisis, que ponen en peligro el principio de negocio en marcha; y que contribuya a la creación de estrategias que inciden en la continuidad de los negocios. Específicos. • Determinar los diferentes tipos de riesgos financieros a los cuales están expuestas las empresas en los entornos de crisis. • Realizar un análisis y evaluación de los riesgos financieros que inciden en la continuidad de las operaciones de las empresas. • Crear estrategias que contribuyan de manera positiva al principio de negocio en marcha de las entidades. • Representar a través de un caso práctico cómo se analizan y evalúan los riesgos financieros que surgen en los entornos de crisis, y la creación de estrategias que beneficien la continuidad de los negocios. ii La investigación realizada posee un enfoque cualitativo dado que, en lugar de utilizar números y estadísticas, se basa en datos no numéricos, como entrevistas, observaciones y análisis de documentos para determinar los diferentes tipos de riesgos financieros a los cuales está expuesta la empresa en los entornos de crisis, mediante un análisis y evaluación de los riesgos financieros que inciden en la continuidad de las operaciones de las empresas, y creación de estrategias que contribuyan de manera positiva al principio de negocio en marcha de las entidades. Para efectos de la investigación, con la ayuda de una empresa dedicada a la comercialización de productos no clasificados previamente en el municipio de San Salvador; donde se realizó entrevistas a los encargados del área financiera, contable y auditoría, quienes son el gerente financiero, contador general y auditor interno, de quienes se obtuvo información para el desarrollo de la propuesta de investigación La información obtenida fue limitada, ya que no se especificó como realizan un análisis de la parte operativa, a pesar de ser de suma importancia cuando se genera una crisis financiera. La empresa no contaba con controles necesarios ni planes para haber dado respuesta a las crisis. La continuidad del negocio está vinculada de forma directa con los riesgos a los que está expuesta una empresa, así como a las consecuencias que provocan los riesgos en la operación del negocio. De esa manera nace la necesidad que las entidades empleen un conjunto de estrategias para seguir realizando sus actividades principales tras una situación crítica. La evaluación de riesgos financieros y la creación de estrategias no son eventos únicos, sino un proceso continuo. Es importante monitorear los indicadores financieros clave, realizar ajustes en las estrategias según sea necesario, y saber comprenderlos para poder desarrollar estrategias efectivas para la contribución de la mitigación de riesgos de los mismos.esAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalriesgos financieros negocio en marcha estrategia financieraEvaluación de Riesgos Financieros en Entorno de Crisis y la Creación de Estrategias que Inciden en el Principio de Negocio en Marcha.Trabajo de grado