Armero Durán, Dora AliciaLiles, Michael LilesFlores Medrano, Yesenia Lisseth2024-01-252024-01-252018-04-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/11760Los nidos de las tortugas marinas presentan ciertas características generales que favorecen la incubación y el desarrollo óptimo de los embriones, estas características podrían también ser determinantes en la selección del lugar de anidación de las tortugas marinas. En el caso particular de las tortugas carey (Eretmochelys imbricata), esto es de suma importancia al tratarse, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) de una especie en estado crítico de extinción. En El Salvador se han realizado esfuerzos en la identificación de sitios de anidación así como la distribución de sus nidos. En la presente investigación se caracterizó el sustrato de nidos naturales y artificiales de tortuga carey en la Bahía de Jiquilisco departamento de Usulután, durante los meses de julio a septiembre del 2014; para ello, se seleccionaron playas de alta anidación como: El Bajón, La Chepona, Las Isletas, Punta San Juan, Isla Madresal y sitios de incubación artificial. En cada nido encontrado y reubicado se tomaron datos de cobertura vegetal así como la medición de las distancias del nido a la marea alta, a donde comienza la vegetación de playa y a donde comienza el borde del bosque. Se recolectaron un total de 56 muestras de arena a las que se les realizo análisis granulométrico y de contenido orgánico; todo esto con el objetivo de determinar las características presentes en cada nido, y de ellas cuales podían ser de mayor importancia en el proceso de selección de anidación de las tortugas careyes-SVTortugasincubación de huevos590597Caracterización del sustrato en nidos naturales y artificiales de tortuga carey, Eretmochelys imbricata, en Bahía de Jiquilisco, Departamento de Usulután, El SalvadorThesis