Coto Rustrián, Carlos HumbertoPérez Beltrán, Mirian LilianaPineda Angulo, Jessica María2024-02-022024-02-022015-08-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/18441En el presente trabajo de investigación, se estudian las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) más frecuentes en embarazadas de las UCSF-I San Matías, La Libertad y UCSF-B San Isidro, Panchimalco, así como los Factores de Riesgo asociados, durante el período de Febrero a Junio del año 2015. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, de tipo transversal, tomando como objeto de estudio a las embarazadas que se inscribieron al Programa de Control Prenatal, y que presentaron sintomatología de ETS o alteración en los exámenes de laboratorio. El universo fue de 130 embarazadas inscritas en las unidades de salud ya mencionadas, y la muestra estudiada fue de 40 embarazadas. El muestreo utilizado fue de tipo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó un guía de entrevista estructurada. Los principales resultados, mostraron que la ETS más frecuente en las embarazadas estudiadas es la candidiasis vaginal, siendo el agente etiológico más común candida albicans, manifestado por flujo vaginal blanquecino, no fétido y aspecto de requesón. Durante el embarazo son frecuentes las ETS, ya que las embarazadas poseen varios factores de riesgo, siendo el más frecuente, el ser sexualmente activas, aunado al riesgo de la falta en el uso de preservativo, lo que conlleva a complicaciones obstétricas, que de acuerdo a este estudio, la más común fue la prematurezes-SV610616Enfermedades de transmisión sexual y factores de riesgo en embarazadas de las UCSF-I San Matías, La Libertad y UCSF-B San Isidro, Panchimalco, en el periodo de Febrero a Junio del 2015Thesis