Sánchez de Pocasangre, Jeannette ElizabethMartínez Noyola, Oscar EduardoPineda Saravia, Carlos LorenzoTurcios Molina, Verónica Marielos2024-02-022024-02-022017-03-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/17207Inicialmente se presenta la metodología a seguir en la investigación, en la que señala toda la información secundaria y los marcos de referencia que deben ser estudiados previamente para conocer el ambiente en el que se desenvuelven las PYMES. Dentro del marco teórico se encuentran todas las definiciones esenciales para conocer a cerca del tema desde que es sistema hasta la definición de un Modelo para una Gestión de Excelencia. Dentro del marco normativo se encuentran todos los datos sobre la legislación de las instituciones estudiadas que velan por la calidad en el país, entre ellas están: ES CALIDAD, ONS y CNC, en este apartado se detallan los conceptos y procesos para optar a mejorar la calidad y obtener certificaciones. Dentro del marco contextual se encuentra la investigación acerca de las PYMES, las instituciones que pueden proporcionarles ayuda, las principales problemáticas identificada en otros países de Latinoamérica, una muestra de los principales modelos para PYMES. para poder alimentar de información el nuevo modelo, el primer sistema es definido como ES CALIDAD, el segundo como Instituciones de Formación Profesional, el tercero como las Instituciones de Apoyo Financiero, el cuarto es el sistema conformado por todas las PYMES del país y el ultimo sistema es el que está en formación, el sistema que detalla el funcionamiento del modelo para PYMESes-SVPymes en el salvadorcalidadonscncmodelo para gestión de excelenciamanual de procedimientosguía de registropequeña y mediana empresa620650658Diseño de un modelo de gestión para fortalecer la calidad en la pequeña y mediana empresa (PYMES)en la búsqueda de la excelenciaThesis