Garcia Guevara, Hugo NoéSaravia Segovia, Carlos ArmandoAcevedo Flores, David MoisésAyala Ayala, Keny JulissaFlores Sosa, Elsy Lourdes2024-02-202024-02-202004-11-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/23844En el municipio de San Agustín del departamento de Usulután existe una clara violación del derecho humano al trabajo, especialmente porque este se caracteriza por una cultura agrícola, en la actualidad hay un desinterés del estado por apoyar a los pequeños agricultores, convirtiéndose de esta forma en un sector marginado, lo que se traduce en vulnerabilidad, pues no solamente constituyen parte del sector informal, sino que además están desprotegidos legalmente y no son incluidos en la política social del estado. La política mediante la cual el estado salvadoreño pretende crear empleo es a través de la reducción de los costos laborales que permiten al empleador reducir los salarios de los trabajadores o mantenerlos estancados de forma que no se de un incremento salarial, aunque estos no estén acorde a la realidad, lo que genera un perjuicio grave al derecho humano al trabajo, pues esto permite la acumulación de riqueza mediante la explotación de la fuerza de trabajo y por conciencia una tasa elevada de desempleo, es decir, reduce la posibilidad de acceder a un trabajo y suprime totalmente la posibilidad de que este sea, además digno.es-SVRevolución francesa -- derechos económicos y sociales -- acuerdos de paz -- liberalismo -- amparo (recurso) -- privatización -- salarios323El Derecho humano al trabajo y la calidad de vida de los habitantes del municipio de San Agustín. Usulután 1999-2004.Thesis