Ing. Mejía Arteaga, Sara AnabelTobar Meléndez, Mario Albertotm13016@ues.edu.sv2025-03-142025-03-142025https://hdl.handle.net/20.500.14492/31114La presente investigación se centró en la determinación del índice de madurez del mamey (Mammea americana L.). El material utilizado provino de diferentes árboles del banco de germoplasma de mamey de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, los cuales fueron clasificados como A, B, C, D y F; con el fin de estudiar las similitudes o diferencias entre los árboles, se realizó una cosecha y se seleccionaron frutas para su evaluación. A las frutas seleccionadas se les realizaron cuatro mediciones, con un intervalo de tres días entre cada una, desde el momento de la cosecha. Se evaluaron características morfométricas como tamaño, peso y forma de la fruta, además de las dimensiones del pedúnculo. También se realizaron análisis de laboratorio para determinar el pH, sólidos solubles totales y acidez, así como pruebas colorimétricas basadas en el sistema CIE-LAB (L*luminosidad, a* coordenadas rojo/verde, b* coordenadas amarillo/azul, C* croma y h matiz) tanto en la cáscara como en la pulpa. Los análisis comparativos y multivariables demostraron que las variables estudiadas no influyen de manera directa en la determinación del índice de madurez, ya que no se encontró correlación entre estas variables y el estado de madurez. Por lo tanto, se recomienda continuar con estudios que analicen otras variables no consideradas en esta investigación.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCultivo tropicalMammea americanaMameyDeterminación del índice de madurez visual y de laboratorio en Mamey (Mammea americana L.)Trabajo de grado