Morales Ayala, Julio DamiánAmaya Rodríguez, Miguel AngelHurtado Muñoz, Jairo JosuéFlores Barillas, Jose AlbertoMartínez Rivera, Carlos Renéar19085@ues.edu.svhm17017@ues.edu.svfb16004@ues.edu.svmr11139@ues.edu.sv2025-04-022025-04-022024-12-06https://hdl.handle.net/20.500.14492/31245En la región centroamericana, se ha observado un creciente número de empresas del sector salud que requieren sistemas médicos cada vez más sofisticados para ofrecer los servicios que sus usuarios demandan. Estos sistemas, en su mayoría, están siendo desplegados a través de plataformas en la nube, lo que permite a las instituciones acceder a la información de manera rápida y en el momento necesario. La adopción de estas tecnologías se ha vuelto indispensable para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de salud. Sin embargo, a pesar de las ventajas que ofrecen los sistemas basados en la nube, las entidades médicas enfrentan el reto de contar con la infraestructura adecuada para implementar estas soluciones. Esto se debe a que se requiere el uso de tecnologías especializadas y un diseño de infraestructura que se ajuste a las necesidades particulares de estas instituciones. El objetivo de este trabajo de investigación es diseñar y desarrollar un prototipo de nube pública que ofrezca el soporte necesario a las entidades de salud para desplegar sus sistemas especializados. Este prototipo se basa en tecnologías de código abierto, lo que lo convierte en una solución viable tanto desde el punto de vista económico como tecnológico. El prototipo incluirá tecnologías para el escalamiento y la administración de la infraestructura, como interfaces web en tiempo real, servicios de bases de datos, autenticación de usuarios, entre otros. Con el uso de estas tecnologías, se busca que el prototipo sea de fácil adopción para las entidades de salud y aplicable a la mayoría de sus casos de uso.En la región centroamericana, se ha observado un creciente número de empresas del sector salud que requieren sistemas médicos cada vez más sofisticados para ofrecer los servicios que sus usuarios demandan. Estos sistemas, en su mayoría, están siendo desplegados a través de plataformas en la nube, lo que permite a las instituciones acceder a la información de manera rápida y en el momento necesario. La adopción de estas tecnologías se ha vuelto indispensable para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de salud. Sin embargo, a pesar de las ventajas que ofrecen los sistemas basados en la nube, las entidades médicas enfrentan el reto de contar con la infraestructura adecuada para implementar estas soluciones. Esto se debe a que se requiere el uso de tecnologías especializadas y un diseño de infraestructura que se ajuste a las necesidades particulares de estas instituciones. El objetivo de este trabajo de investigación es diseñar y desarrollar un prototipo de nube pública que ofrezca el soporte necesario a las entidades de salud para desplegar sus sistemas especializados. Este prototipo se basa en tecnologías de código abierto, lo que lo convierte en una solución viable tanto desde el punto de vista económico como tecnológico. El prototipo incluirá tecnologías para el escalamiento y la administración de la infraestructura, como interfaces web en tiempo real, servicios de bases de datos, autenticación de usuarios, entre otros. Con el uso de estas tecnologías, se busca que el prototipo sea de fácil adopción para las entidades de salud y aplicable a la mayoría de sus casos de uso.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfraestructuranubealmacenamiento distribuidoCaso de estudio sobre el despliegue de una nube comunitaria para el sector salud en Centroamérica viabilidad de una infraestructura de nube basada en open source para registros médicos y servicios de salud.Trabajo de grado