Godínez González, Rogelio ErnestoBerganza Estrada, Roberto OtonielPortillo Orantes, Sergio Jaasiel2024-02-012024-02-012022-02-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/16486El control de proyectos utilizando la técnica de flujo de efectivo, estructura una metodología para mejorar la eficiencia en los proyectos de construcción de edificaciones, con la finalidad de dar a los profesionales que recién ingresan al campo laboral o con poca experiencia en construcción una idea clara del control de obra que les permita ayudar a las empresas que les dan empleo, mantener los costos proyectados y los costos reales, cumpliendo con lo contractual, de tal manera que el profesional tiene la información necesaria para detectar desviaciones y aciertos, calculando indicadores de costos, con valor de entre 1.0 y 1.2, tomando acciones que permiten en un momento dado corregir el rumbo del proyecto o mantener la línea si va por buen camino la dirección del mismo; debido a que un proyecto, es una forma particular de organización, con un periodo limitado de vida. Este existe por un periodo finito. Y sus objetivos han sido alcanzados, hasta el final, a entera satisfacción. El gerente del proyecto asume la responsabilidad general y él es el conductor o el líder de la organización. La técnica de flujo de efectivo, aplicada a empresas constructoras, micro y pequeña, facilita el control de las utilidades, para cumplir con las obligaciones contraídas en la ejecución de los proyectos, y propiciar estabilidad y crecimientoes-SVProyectosconstrucciónmicroempresas620624Propuesta para controlar el programa de obra en proyectos de construcción de edificios, aplicando la técnica de flujo de efectivo en micro y pequeñas empresasThesis