Cruz Barahona, Ana CarolinaHernández Rivera, Ana BeatrizHenríquez de Rosa, Kenny GabrielaSolorzano Pérez, Bessy Patricia2024-02-202024-02-202014-11-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/23764Esta investigación nace como respuesta a la necesidad de nuevas propuestas, que generen mayores beneficios a las pacientes, el personal médico y las instituciones hospitalarias. Se formuló el Tema: “Efectividad de la Bupivacaina al 0.5% más Clorhidrato de Meperidina vs Bupivacaina al 0.5% en anestesia raquídea, para esterilización quirúrgica en el Hospital Nacional San Pedro, Usulután”. A través de este estudio se pretende determinar cuál será la técnica más efectiva y que proporciona mayores ventajas, por tal razón se tiene como objetivos específicos evaluar el bloqueo motor y sensitivo alcanzado con ambos tratamientos, la estabilidad hemodinámica, los posibles efectos adversos y el período de analgesia pos operatoria. La Metodología: fue construida en base a los tipos de investigación de campo y ensayo clínico. La población tomada para el estudio fue de 30 pacientes femeninas que cumplieron con los criterios de inclusión y se dividieron en dos grupos de 15 cada uno. Haciendo uso de una guía de observación se recolecto información acerca del comportamiento de ambas técnicas sobre los signos vitales, estabilidad hemodinámica, bloqueo motor y analgesia durante el trans y post-quirúrgico. Resultados: se procedió al análisis estadístico haciendo uso de pruebas estadísticas realizadas por el programa SPSS19, determinando que: la técnica de Bupivacaína al 0.5% más Clorhidrato de Meperidina es más efectiva que la Bupivacaína al 0.5% en anestesia raquídea, en pacientes sometidas a esterilización quirúrgica, en el Hospital Nacional San Pedro, Usulutánes-SV610Efectividad de la Bupivacaína al 0.5% mas clorhidrato de Meperidina vs. Bupivacaína al 0.5% en anestesia raquídea, para esterilización quirúrgica en el Hospital Nacional San Pedro, Usulután de mayo a julio de 2014Thesis