Calderon Ramos, Alma DeysiMoreno Lazo, Eder Job2024-01-172024-01-172009-01-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/2161En El Salvador, en estos últimos años, el fruto del guayabo ha tenido un amplio mercado por su comercialización como fruta fresca y procesada, ya que posee las facilidades para la producción de dulces, jaleas, almíbares y refrescos; sin embargo, en el país investigaciones sobre programas de fertilización en el cultivo de guayaba (Psidium guajava L.), para obtener una producción de frutos, son pocas y como resultado los fruticultores suministran las exigencias nutricionales a las plantaciones tomando como referencia los resultados de análisis de suelo y foliares, contrario a fruticultores que no cuentan con facilidades para la obtención de dichos análisis suministrando inadecuados programas de fertilización incidiendo en la calidad del fruto. Por lo tanto en la investigación; con los diferentes programas de fertilización utilizados por nuestros fruticultores, productores de Brasil y Taiwán; se determinó el programa de fertilización más económico que incrementó el rendimiento y la calidad del fruto de guayaba Taiwán 1. La investigación se realizó entre los meses de junio y noviembre de 2008 en una plantación de un año siete meses en la Hacienda Concordia ubicada en el Kilómetro 105 ½, carretera el litoral, Jiquilisco, Usulután. El diseño estadístico utilizado fue de bloques completamente al azar usando cuatro repeticiones y cinco tratamientos; con las variables evaluadas se determinaron las diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos de diámetro polar, diámetro ecuatorial de frutos, observando que las dosis de fertilizantes utilizadas por nuestros productores resultaron con costos variables altos, sin buenos rendimientos, ni buena calidad en el fruto.es-SVGuayabafruticultoresplantaciones664Producción de frutos de guayaba (Psidium Guajava l.) variedad Taiwán 1, utilizando diferentes programas de fertilización de n-p-k.Thesis