Ramírez Hernández, Eduardo ArmandoGómez Martínez, Iris CeciliaReyes Castaneda, Mario AntonioZarceño Guerra, Veronica Cristina2024-02-152024-02-152011-09-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/22217Las relaciones de género son vividas y percibidas por las y los púberes de forma distinta a la de sus padres y madres. Aunque están creciendo bajo patrones culturales similares en sus hogares, los cambios en la sociedad,a nivel institucional en las escuelas, por ejemplo y los compromisos adquiridos por el estado salvadoreño, que incluye la eliminación de las disparidades de género, están contribuyendo a que los púberes adquieran nuevas expectativas de desarrollo, que sobrepasan los estereotipos de género y que contribuyen al inicio de un proceso de cambios hacia la equidad de género.es-SVEscolares pùberesgrupos de socializaciònrelaciones interpersonalessistema de organización genéricaidentidad de género150“Factores psicosociales que determinan la construcción de género para la conformación de relaciones interpersonales expresadas al interior de los grupos de socialización en los escolares púberes de once a catorce años,Del Centro Escolar Juan De Dios Del Cid Del Municipio De Turín Del Departamento De Ahuachapán de 2011”.Thesis