Amaya Gómez, Miguel TomásGaldámez León, René AlfonsoLara Zelaya, Oscar MiguelMelgar Maradiaga, Luis MarioPortillo Ramos, Gloria Stephanigl16024@ues.edu.svlz16002@ues.edu.svmm18008@ues.edu.svpr15060@ues.edu.sv2025-06-252025-06-252025-06https://hdl.handle.net/20.500.14492/31643El presente trabajo de graduación tuvo como objetivo principal la reparación del equipo de oleohidráulica de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad de El Salvador. El proceso inició con un diagnóstico técnico basado en inspecciones visuales, pruebas de funcionamiento y medición de parámetros operativos de los principales componentes del sistema. Uno de los elementos más significativos del proyecto fue la intervención del motor eléctrico, el cual presentaba múltiples fallas y requirió un proceso de rebobinado para restablecer su operatividad. Se realizó el reemplazo de válvulas en mal estado, fundamentales para el control de la presión y dirección del fluido. Además, se desmontó, limpió y verificó la electroválvula 4/3 con centro tándem, eliminando una fuga de aceite que comprometía su funcionamiento. El proyecto incluyó también la documentación detallada de la puesta en marcha del sistema, tras integrar los componentes restaurados. Finalmente, se identificaron elementos complementarios necesarios para su óptima operación y se establecieron recomendaciones para el mantenimiento preventivo del equipo. Este trabajo no solo permitió restituir el funcionamiento del banco oleohidráulico, sino que también generó una base técnica útil para futuras prácticas de laboratorio y procesos de mantenimiento. The main objective of this graduation project was to repair the hydraulic equipment at the School of Mechanical Engineering at the University of El Salvador. The process began with a technical diagnosis based on visual inspections, functional tests, and measurement of the operating parameters of the system's main components. One of the most significant elements of the project was the repair of the electric motor, which presented multiple failures and required a rewinding process to restore its operation. Valves in poor condition, essential for controlling fluid pressure and direction, were replaced. In addition, the 4/3 solenoid valve with a tandem center was disassembled, cleaned, and inspected, eliminating an oil leak that was compromising its operation. The project also included detailed documentation of the system's commissioning after integrating the restored components. Finally, complementary elements necessary for optimal operation were identified, and recommendations for preventive equipment maintenance were established. This work not only restored the hydraulic bench to operation, but also provided a useful technical foundation for future laboratory practices and maintenance processes.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalOleohidraulicaBomba centrifugaCircuito hidraulicoDiagnóstico y reparación del equipo de oleohidráulica de la Escuela de Ingeniería MecánicaThesis