Figueroa de Murillo, CoraliaFlores de Ayala, PatriciaContreras Moreno, René AmílcarRomero Hernández, Eva María2023-12-142023-12-142004-05-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/150816100626 16100627 16100628El agua es un recurso natural de gran importancia para la supervivencia de todo ser vivo, es por ello, que debe conservarse libre de contaminantes que afecten la salud de los seres humanos. Entre estos contaminantes podemos mencionar: las bacterias patógenas que ocasionan enfermedades al ser humano; por lo cual es importante que el agua destinada al consumo humano y uso doméstico se encuentre potable. En muchos países de Latinoamérica tales como Guatemala, México y Argentina se han realizado análisis físicos – químicos y microbiológicos al agua, con el fin de determinar su potabilidad y evitar así el peligro de contraer enfermedades gastrointestinales. En El Salvador también surge la necesidad de realizar investigaciones encaminadas a evaluar la calidad del agua potable, por ello, en el presente trabajo se evaluó la calidad de la misma, en los sectores de San Bartolo, Santa Lucía y San Martín, debido a que dichos sectores presentan alta densidad poblacional y fueron reportados por el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social en el año 2002 con alta incidencia de enfermedades gastrointestinales. El Laboratorio de Control de Calidad Analítica y contaminantes en el agua de ANDA, principal institución encargada de analizar el agua potable que se distribuye en El Salvador, se interesa en la realización de evaluaciones microbiológicas completas del agua, que incluyan los análisis exigidos por la Norma Salvadoreña Obligatoria 13.07.01 :99 para la calidad del agua potable, por lo cual apoyó la presente investigación que contiene algunos parámetros físico – químicos tales como: cloro xv residual y turbidez, así también análisis microbiológicos como: la cuantificación de coliformes totales, fecales y Escherichia coli, que ya se realizaban de manera rutinaria en el laboratorio de ANDA, e incluye análisis que deben ser implementados en el Laboratorio tales como: recuento heterotrófico de bacterias, detección de Pseudomona aeruginosa y confirmación de bacterias gram negativas por medio de pruebas bioquímicas; cabe mencionar que los resultados de los diferentes parámetros han sido comparados con lo establecido con la NSO 13.07.01: 99 para el agua potable.es-SVEvaluación microbiologicacalidad de agua potable628Evaluación microbiológica de la calidad del agua potable que distribuye ANDA en los sectores de San Bartolo, Santa Lucía y San MartínThesis