Trejo, Ofelia de los AngelesEvaristo Morales, MauricioGonzález Alfáro, Efraín MauricioGuardado Hernández, Janethe Del CarmenMurcia Hernández, Claudia MarleneRamírez Ortíz, César Ernesto2024-03-052024-03-052002-04-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/26948Debido a la situación de crisis en la que se vio nuestro país, por los terremotos ocurridos a inicios del año 2,001 y tomando en cuenta la poca importancia que se le da a los efectos psicológicos que estos ocasionan en la población, los cuales no se ven atendidos con la seriedad que ameritan, es muy importante realizar investigaciones para conocer los efectos en la salud mental de los terremotos en la realidad salvadoreña y como éstas perjudican el desarrollo de las actividades cotidianas de cada individuo. Es así como, el grupo investigador ha orientado el presente proyecto de investigación a descubrir la presencia del trastorno adaptativo en personas adultas y como éste incide en el desarrollo de los proyectos de vida económicos de las mismas. Esta investigación se realizó en el municipio de San Cayetano Istepeque del departamento de San Vicente, el cual se vio sumamente afectado por el terremoto del 13 de febrero de 2,001 ocasionando una serie de crisis materiales y emocionales; con esto se retomó a la población mayormente golpeada por el evento, cumpliendo así algunos requisitos para realizar la investigación. La exploración diagnóstica se realizó a través de instrumentos elaborados por el grupo investigador, así como la aplicación de pruebas psicológicas ya estandarizadas como el HTP, el Idare y el test de los 10 Deseos.es-SVTrastorno adaptativoterremoto del 13 de febrero de 2001san cayetano istepequedepartamento de san vicente150Incidencia del trastorno adaptativo en los proyectos de vida económicos, posterior al terremoto del 13 de febrero de 2001, en mujeres y hombres de 25 a 45 años de edad cronológica, del Municipio de San Cayetano Istepeque, Departamento de San VicenteThesis