Ayala, Enriquea.e@ues.edu.sv2025-10-142025-10-141902https://hdl.handle.net/20.500.14492/32210Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias SocialesSimón Bolívar en la nota circular enviada á los gobiernos Latinos Americanos para que mandaran sus respectivos representantes al Congreso que debían reunirse en Panamá, decían: Profundamente penetrado en estas ideas invite en 1822, como presidente de la Republica de Colombia , á los Gobiernos de México, Perú, Chile y Buenos Aires para que formásemos una confederación, reuniéndonos en el Istmo de Panamá, o en otro punto elegible á la pluralidad, una Asamblea de Plenipotenciarios de cada Estado que no sirviese de consejo en los grandes conflictos, de punto de contacto en los peligrosos comunes, de fiel intérprete en los tratados públicos cuando ocurriese dificultades, de conciliador, en fin, de nuestras diferencias.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalUnión Latino AmericanaCongresoConfederaciónAsamblea de PlenipotenciariosEfectos que produciría a la Unión Latino Americana en el Derecho InternacionalThesis