Segura Calderón, Francis AlfredoRamírez Santos, Adriana Sofíars14022@ues.edu.sv2024-10-242024-10-242024-10-05https://hdl.handle.net/20.500.14492/30144El presente ensayo aborda como tema central la exanguinotransfusión, entre los años 60 y 70, era común en centros de salud e incluso en centros de maternidad, se realizaban hasta 2 a 3 procedimientos por noche. La exanguinotransfusión realizada por primera vez usando la vena umbilical fue por el Dr. Louis Diamond en octubre de 1946 en el hospital Lying-in Boston. La exanguinotransfusión (ET) consiste en un recambio de volumen determinado ya fuera por plaquetas, plasma o pequeños volúmenes de sangre completa, en otras ocasiones se retira todo el volumen de sangre del paciente y al mismo tiempo ingresa la sangre compatible del donante. El objetivo del escrito es abordar como fue el inicio para salvaguardar la vida de niños, y como a través del tiempo ha sido la evolución del procedimiento, ahora en día, la técnica se usa con menor frecuencia ya que existen tratamientos alternos que resultan ser muy exitosos, disminuyendo así el uso de la ET.esQué sabes sobre Exanguinotransfusión?Thesis