Torres López, Juan FelipeRivas Guzmán, Roxana BeatrizGonzález DImas, Flor de María2024-01-222024-01-222019-12-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/6856Cada año se producen en el mundo 500 mil millones de botellas de plástico (productos de un solo uso) y se estima que para el 2020 la producción de plástico en general superará los 500 millones de toneladas anuales. Son realmente pocas las instituciones, empresas y personas que realizan acciones para evitar que este material termine siendo una fuente de contaminación al ya deteriorado medio ambiente. El motivo del presente estudio es conocer las actitudes y percepciones de los consumidores ante el uso de productos elaborados con polímeros reciclados tal como mesas y bancas para picnic, cercas y postes decorativos de jardín, topes de parqueo, entre otros; los cuales son sustitutos directos de los productos que son hechos con madera. Por otra parte, da respuesta a la siguiente serie de preguntas que necesariamente se plantean cuando se trata del desarrollo de un producto nuevo: ¿En qué medida el mercado meta estará dispuesto al cambio del uso de la madera por el uso del producto sustituto? ¿Qué tan dispuestos están los consumidores a adquirir un producto sustituto de la madera, fabricado en El Salvador y elaborado con base en polímeros reciclados? ¿Qué estrategias de marketing pueden aprovecharse para incentivar las donaciones de materia prima (plástico residual), disminuyendo los costos de producción y generando conciencia social, además de un impacto ambiental positivo a través del reciclaje? ¿Qué tipo de estrategia de marketing es ideal para aprovechar el triple impacto positivo generado por la elaboración del producto en estudio? Además, la producción, posicionamiento de mercado y venta de dichos productos, permitirá generar un triple impacto positivo en El Salvador (ambiental, social y económico); asimismo, logrará implementar al menos 7 objetivos de desarrollo sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Dentro de los hallazgos realizados en el trabajo de campo, se descubrió un mercado meta, muy interesado y dispuesto a recibir estos nuevos productos, que por naturaleza intrínseca tienen una triple función, a saber: estética, funcionalidad y protección del medio ambiente a través del reciclaje. Más que un trabajo para optar al grado académico de licenciatura en Mercadeo Internacional, el presente se considera como proyecto base para un futuro emprendimiento de los integrantes del grupo de investigación, dado el momento y las tendencias mundiales en favor del medio ambiente, los resultados favorables de la investigación, el tipo de producto innovador y sobre todo el beneficio social que esto acarreará, lo cual encarna el “deber ser” de los profesionales preparados por la universidad de El Salvador. Puede tenerse la seguridad que al poner en práctica las estrategias sugeridas en el plan de solución, acciones, tácticas y recomendaciones, los emprendedores con proyectos de la misma naturaleza, pueden sacarle un gran provecho. Además, siendo este el primer análisis del consumidor realizado en el país sobre muebles de uso exterior elaborados con polímeros reciclados, los datos recopilados en este trabajo pueden servir como fuente de información secundaria y fundamentos para otro tipo de investigaciones similares.es-SVPolímeros recicladossustitutos de maderacomportamiento del consumidor658Análisis del consumidor, frente al uso de productos sustitutos de la madera, fabricados con polímeros reciclados.Thesis