Bado Henríquez, Marlene IsabelAlvarado Arriaga, Dennis Ariel2024-01-252024-01-252021-10-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/11159Recientemente El Salvador ha entrado en una de las etapas más polémicas de su economía monetaria, desde la adopción del dólar como circulante principal. Esto se da luego de que el gobierno anunciara la legalización de la criptomoneda más reconocida a nivel mundial, el Bitcoin. Así, diversos actores nacionales e internacionales han puesto su mirada en este acontecimiento insólito, que sin duda alguna se convierte en un experimento económico dentro de la región. El complejo mundo de las criptomonedas ha venido en crecimiento durante la última década y se ha convertido en una estrategia de inversión para miles de personas en todo el mundo, no obstante, la sociedad salvadoreña comienza a estar inmersa en un ámbito desconocido para una gran mayoría, en este sentido, surge una serie de inquietudes sobre la viabilidad de esta decisión tomada por el gobierno de El Salvador y cómo se podría desatar una serie de repercusiones socioeconómicas tanto positivas como adversas a mediano o largo plazo. El panorama de incertidumbre que se percibe de diversos sectores, opuesto a las expectativas de oportunidad que otros tienen en el marco de la nueva Ley Bitcoin, resulta ideal para sentar las bases del análisis coyuntural que tiene como objetivo el presente ensayo.es-SVBitcoinlegalización del bitcoin337Repercusiones socioeconómicas en El Salvador tras la legalización del bitcoin. ¿Es una oportunidad o una amenaza?Monograph