Aguilar de Ángel, Keny JacquelineRivera Martínez, Yessica Lisethrm09054@ues.edu.sv2025-09-122025-09-122025-09-08Rivera Martínez, Yessica Liseth. (2025). Lo onírico como elemento fantástico en la diégesis del cuento “La noche boca arriba” de Julio Cortázar [Licenciatura en Letras, Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades].https://hdl.handle.net/20.500.14492/31983Disponible en soporte impresoEn la presente investigación se desarrolla el tema de lo onírico como elemento fantástico en la diégesis del cuento “La noche boca arriba” de Julio Cortázar, que es un referente esencial del género fantástico hispanoamericano. Este cuento se caracteriza por emplear una estructura dual que contrapone dos planos aparentemente opuestos, el mundo moderno real y el mundo precolombino onírico. El cuento inicia narrando el momento en que el protagonista, sufre un accidente de motocicleta, por lo que es trasladado a un hospital, y a partir de ese hecho, se desencadena una serie de sueños, donde el protagonista, es un indígena moteca, que es perseguido por guerreros aztecas para ser sacrificado. Dejando ver como lo onírico cumple una función esencial en la construcción de lo fantástico, al presentarse como una dimensión que, al principio parece ficticia, pero que poco a poco va ganando consistencia e intensidad narrativa, hasta invertir la jerarquía de los planos, por lo que el lector es inducido a creer que la realidad es del mundo moderno y las acciones del indígena solo es una pesadilla del personaje. Sin embargo, en un giro final, se revela que la supuesta realidad moderna era solo un sueño del indígena, y que el mundo indígena era el verdadero plano real de la historia. Este recurso onírico y su función en la diégesis potencian el efecto fantástico característico de Cortázar, desestabilizando la lógica temporal y espacial, a la vez que cuestiona las certezas del lector. Lo fantástico surge precisamente en ese momento de vacilación y ambigüedad, donde no se puede distinguir claramente entre sueño, realidad y ficción. A la vez muestra una crítica a la percepción racionalista de la realidad moderna, dando lugar a una visión más profunda, subjetiva y simbólica del tiempo y la identidad, haciendo del sueño una vía legítima de exploración de lo humano, como es el miedo, la incertidumbre, la vacilación, la duda, lo sobrenatural, lo inexplicable.esOníricofantásticodiégesisrealidadambigüedadLo onírico como elemento fantástico en la diégesis del cuento “La noche boca arriba” de Julio Cortázar.Thesis