Pocasangre Jiménez, Carlos OsmínGarcía Molina, Mario AndrésHenríquez Miranda, Rubén AlexanderRivas Díaz, Douglas Alberto2024-02-012024-02-012021-05-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/16802Se emplea el uso de datos capturados de forma satelital, proporcionados por agencias espaciales para la estimación de cantidades geofísicas como emisividad superficial, temperatura ambiente, temperatura superficial y otros. Con la información obtenida se crea un mapa del territorio de El Salvador en el cual se muestre y clasifique la información referente al flujo de calor, además de realizar análisis en puntos de interés en los que se conoce actividad geotérmica El mapa generado de flujo de calor será de utilidad para identificar áreas que presenten manifestaciones geotermales superficiales que sean de posible interés geotérmico, los flujos de calor en estas áreas serán obtenidos para cada escena satelital capturada por Landsat 8 en el año 2019 y se analizará el promedio de flujo de calor anual. Se utilizarán zonas volcánicas que presenten altos flujos de calor como referencia de manifestaciones superficiales.es-SVLandsatimágenes satelitalesgoogle earth engineusgsqgisteledetecciónremote sensingflujo de calor629Mapa de flujo de calor de El Salvador utilizando teledetección satelital y procesamiento de datosThesis