Arteaga Mejía, Fernando Antonio2024-07-122024-07-12https://hdl.handle.net/20.500.14492/28810EL CALZONCILLO, se encuentra bastante distribuido en la parte Central y Occidental de la República, pero se ve con más abundancia en esta última región. También se encuentra algunas especies en México, Honduras y Guatemala. Para investigar la presencia de alcaloides se hicieron pruebas de reacciones de coloración, siguiendo los métodos empleados por el profesor F. Kopatscheck y haciendo uso de los reactivos de De Froehde, De Ermand y de Rosenthaler. Para este método se hizo de los distintos partes de la planta: Raíz, Tallo, y hojas, cada una de estas partes se colocan en alcohol, éter y agua y se dejaron en maceración durante los diez días, agitándolas de vez en cuando, al estado fresco para mejores resultados en el trabajo de las investigaciones.28728.pdfapplication/pdfcc_by_nc_4540 Química y ciencias afines580 PlantasContribución al estudio de la "Passiflora salvadorensis" "Calzoncillo"Thesis