Ana Lorena, Blanco AlvaradoSusana Virginia, Martínez FloresMario Adalberto, Machón Escoto2024-07-122024-07-12https://hdl.handle.net/20.500.14492/29607La demanda de mejores y más amplios programas de prestaciones sociales y la creciente complejidad de los problemas de gestión administrativa, se han traducido en muchos países, en una preocupación que urge por encontrar nuevas estrategias en procura de agilitar y mejorar el desarrollo de dichos programas. Los esfuerzos que se hacen en nuestro medio porque las prestaciones lleguen a los docentes públicos, se han canalizado principalmente a través de tres instituciones: La Dirección General de Bienestar Magisterial que surge en 1968, la Dirección General de Tecnología Educativa desde 1985 y el Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos INPEP- desde 1975; quienes desarrollan estrategias que responden en alguna medida a las demandas sociales de los docentes"; públicos.application/pdfcc_by_nc_4331 Economía laboral370 EducaciónEvaluación administrativa de las prestaciones sociales para el sector público docente, ciclo 1 y 11 de educación básica de San Salvador. Propuesta de solución.Thesis