Osorto Rivera , Guiselle CeciliaDíaz Aguilar , Roland Anthonyda16019@ues.edu.sv2025-06-272025-06-272024-10https://hdl.handle.net/20.500.14492/31658Curso de Especialización en Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje (MEAL) en Proyectos de Desarrollo (Ciclo I-2024)En este artículo académico se contextualiza la labor de FUNDESYRAM y sus intervenciones orientadas a mejorar la calidad de vida en comunidades rurales de la República de El Salvador, a través de la integración de la estrategia de ecocomunidades. Como aspecto técnico, la importancia del sistema MEAL (Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje) como una herramienta clave para gestionar y optimizar las intervenciones en este contexto, surge el aprendizaje como componente estelar de este artículo que facilita la adaptación y mejora continua de las prácticas comunitarias y organizacionales por parte de FUNDESYRAM. Para este caso se realizó un diseño metodológico mixto, integrando enfoques cualitativos y cuantitativos para analizar el proceso de aprendizaje en las estrategias de en comunidades, lo cual comprende el objetivo de este artículo; para ello se optó por desarrollar una herramienta de sistematización basada en matrices de evaluación y triangulación de datos, comprendiendo así un estudio que permite una comprensión holística de los temas. Dando lugar a conocer que la estrategia de en comunidades en FUNDESYRAM logra fomentar el aprendizaje continuo y adaptativo mediante el uso del sistema MEAL, destacando la creación, transferencia y retención del conocimiento como áreas fuertes. Y concluyendo que esta fundación ha logrado construir un sistema de aprendizaje sólido y consistente que contribuye a la sostenibilidad y mejora de la estrategia de en comunidades manteniendo interés en superar aquellas barreras acontecidas.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAgroecologíaAprendizajeComunidadesMEALParticipación ComunitariaSostenibilidad Ambiental.El proceso de aprendizaje en las estrategias de ecocomunidades para la promoción de desarrollo territorial sostenible de la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental (FUNDESYRAM).Trabajo de grado