MVZ. Oviedo Zelaya, RamonMVZ. Gutiérrez Martínez, Rene MauricioAbrego López, Gabriela Michelleal15019@ues.edu.sv2025-07-092025-07-092025https://hdl.handle.net/20.500.14492/31719La pasantía se realizó en Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñones” (ENA), desde el 1 de febrero al 22 de agosto del 2024. Esta tenía como objetivos establecer un buen manejo del área de peces, como determinar la eficiencia de la alimentación de los peces, dar apoyo técnico para la creación de un área de reproducción y por último la creación de un protocolo de manejo para el área. Se pudo conocer las diferentes dinámicas de la institución y se pudo poner en práctica muchos de los conocimientos que ya se tenían, además de adquirir otros que solo se conocían de manera teórica entre estos están: protocolo post-parto de una cerda gestante, el protocolo a seguir cuando se da un problema de mal manejo al asistir un parto de cerda, medidas de descarte de los animales que sufren un descenso súbito, protocolo para asistir parto de conejas gestantes pre-parto y postparto, administración de sueros y medicamentes vía intravenosa, intramuscular y subcutánea tanto en animales mayores como menores, protocolo para la recolección de miel, hacer un buen diagnóstico de preñes en conejas gestantes. Se realizaron diferentes actividades en las áreas zootécnicas, entre ellas apoyando en la supervisión de los alumnos en la vacunación a toda el área de cerdos, en la administración de suero en ganado de carne, en la palpación de conejas cargadas, en la administración de hierro a lechones recién nacidos, en la alimentación de conejos entre otras. También se apoyó en dar apoyo en clase a los alumnos de último año sobre cómo hacer una necropsia en aves de engorde y conejos. Se da un gran esfuerzo por mantener un adecuado manejo del área de peces a pesar de la falta de ciertos insumos no se presentan mortalidades, ni enfermedades en ellos y la producción de peces es estable y alta, sin embargo, esta irregularidad hace complicado el crear un manual para esta área. La alimentación en el área de peces se ve a veces comprometida por la falta de alimento sin embargo esto no compromete la producción y no genera tampoco mortalidad esto se debe a que los peces se alimentan con el fitoplancton que se genera de manera natural en los estanques y los peces de las pilas se les da una ración de alimento menor a la adecuada para que el concentrado subsista más, sin embargo, estos métodos hicieron prácticamente imposible que pudiera determinar la eficacia de la alimentación en el área de peces. En el área de peces los alevines son donados por otras organizaciones estos son distribuidos en los estanques y las pilas, no se cuenta con una fecha exacta de cuando se hará cada donación, por lo que crear un sistema para crear un área de reproducción para el área se hace difícil ya que no se puede saber en qué momento habrá animales en el área.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMedicina veterinariaServicio de apoyoPisciculturaManejo de la alimentación y control profiláctico en el área de piscicultura del departamento de zootecnia en la Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñonez” (ENA)Trabajo de grado