Cea Morales, Manuel AlejandroGarcía Ayala, Brenda Carolina2024-01-242024-01-242021-06-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/10177El presente ensayo trata de demostrar la validez del contrato de gestación por sustitución ya que es una realidad a la cual personas que no pueden tener hijos de forma natural por razones biológicas o por ser del mismo sexo están acudiendo, alegando tener el derecho de procreación, el cual, si bien no se encuentra en nuestra constitución como derecho fundamental, si se encuentran en ella los derechos que lo conforman. Al realizar un estudio de los requisitos de validez de los contratos, queda demostrado que si estos se cumplen a cabalidad este contrato puede ser válido en nuestro país, y que es deber del Estado crear la legislación pertinente y las herramientas necesarias para que las personas que no puedan tener un hijo puedan hacerlo media vez cumplan con los requisitos que la ley estipula, además no se debe dejar de lado el principio de interés superior del niño, de allí radica la importancia de que el Estado sea quien deba de vigilar y controlar estos contratos, ya que existen derechos fundamentales involucrados, los cuales no pueden dejarse al arbitrio de las partes.es-SVValidez del contratocontratocontrato de gestación346Análisis del debate en torno a la validez del contrato de gestación por sustitución a la luz del derecho civil y constitucionalMonograph