Molina Herrera, Salvador Augusto2024-07-122024-07-12https://hdl.handle.net/20.500.14492/28833Analizar una de las medidas que deben ponerse en práctica en nuestro país para impulsar su desarrollo económico: la Reforma Agraria. Esta recomendación se basa en el siguiente análisis: Una alta concentración de la propiedad en pocas manos, trae como consecuencia que, en un país de economía agraria, como el nuestro, los ingresos sean distribuidos de una manera tal que la mayor parte de la población reciba los menores ingresos. Cuando la mayoría de los habitantes de un país recibe el porcentaje menor de los ingresos, se fomenta la pobreza, como se puede observar en nuestro campesinado. Un índice alto de la concentración de la propiedad, con algunas excepciones, es el síntoma básico de la necesidad de una Reforma Agraria. Una alta concentración de trabajadores agrícolas (peones) en la población de un país no es, sino el reflejo de la concentración de la tierra en pocas manos. Con una población de bajos ingresos, no existe ninguna posibilidad de incrementar la demanda del mercado nacional, que es la base para el desarrollo de la industria, premisa fundamental para el desarrollo económico de un país.application/pdfcc_by_nc_4330 Economía333 Economía de la tierraConsideraciones sobre la reforma agraria en El SalvadorThesis