Aguirre Vigil, Gladys HaydeeGarcía Salinas, Ramón AntonioAguillón Martínez, José RicardoEscobar Portillo, José RafaelRomero torres, Rómulo Pompilio2024-01-172024-01-171993-01-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/2379El presente estudio se realizó en la Escuela Nacional de Agricultura "Roberto Quiñónez", localizada en el Valle de San Andrés a 33,5 Km, carretera Panamericana, Ciudad Arce, Departamento de La Libertad, ubicada a 460 m.s.n.m.; con condiciones climáticas durante el ensayo de temperatura promedio 23,3°C; precipitación promedio 65,8 mm y 73?ó de humedad relativa promedio. Los objetivos del estudio/ X fueron evaluar tres dosis de un digestor enzimatico de rastrojos en estiércol de ganado bovino y determinar que dosis logró una mejor descomposición del estiércol.La investigación se realizó durante el periodo del 28 de oc-*tubre al 27 de diciembre de 1992 (60 días), para la cual se utilizaron 3,2 toneladas métricas de estiércol de ganado bovino de doble propósito, distribuido en cantidades de 181,44 kilogramos (4 aq) las cuales constituyeron las unidades experimentales; en base al diseño estadístico completamente al azar formado por cuatro tratamientos y cuatro repeticiones: To = Occ/Ton, T1 = 50cc/Ton, T2 = 100cc/Ton, T3 = 150cc/Ton, para el análisis de datos se utilizó un paquete de computadora llamado "Storm", específico para análisis probabilístico, estadístico y programación lineal. Los parámetros de evaluación utilizados para determinar el tratamiento óptimo fueron: la temperatura, volumen, concentración de nutrientes, color y olor: siendo el tratamiento tres el que bajo las condiciones evaluadas fue mejor que los otros tratamientos.es-SVAbono orgánico -- dgestor enzimático629Evaluación de tres dosis de un digestor enzimático de rastrojos para la producción de abono orgánico a partir de estiércol de ganado bovinoThesis