Rivera López, Efraín Armando2024-01-232024-01-232016-07-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/7203El presente trabajo de graduación tiene como propósito fundamental presentar las dificultades que enfrentan los administradores financieros en las organizaciones en países en desarrollo para evaluar los proyectos de inversión o de financiamiento utilizando la tasa de corte o costo de capital apegada a su realidad. Por tanto, no se plantea o sugiere la utilización de metodologías para superarlas en el cálculo y aplicación del costo de capital. Para identificar los obstáculos que se presentan, se realizó una investigación documental de los estudios que se han realizado en ciertos estados de Latinoamérica, en los cuales los autores plantean sugerencias de como alternar o amoldar los métodos utilizados en países desarrollados, agregando o modificando elementos que conforman los modelos. En el caso de El Salvador, se realizó una investigación de la información disponible que sirve de base para determinar la tasa de corte o costo de capital, se constató el impacto que tienen variables macroeconómicas, tales como; prima de riesgo país, inflación y riesgo soberano, en el costo de fondeo por parte del Gobierno de El Salvador. También; se revisó la información disponible de la Bolsa de Valores de El Salvador, como elemento fundamental en el quehacer bursátil del país, en donde se concentran las transacciones de colocación y negociación de títulos valores. Además, se efectuó una búsqueda vía web de cómo las empresas u organizaciones en El Salvador determinan y aplican su costo de oportunidad en la valuación de distintos proyectos, determinándose que la información pública es limitada, dado que ésta es de uso confidencial. Sin embargo, se asume que cada empresa u organización aplica los métodos existentes adicionándoles las variables que cada uno estima conveniente.es-SVPaíses en desarrollocosto de capital658El costo de capital, dificultades prácticas para determinarlo y aplicarlo en países en desarrollo.Thesis