Pérez Jovel, EnriqueMarroquín Palacios, Marvin AlcidesPineda Salazar, Adolfo Rodrigomp09055@ues.edu.svps11001@ues.edu.sv2025-07-032025-07-032025-04https://hdl.handle.net/20.500.14492/31689La seguridad anestésica ha sido un tópico de crecimiento constante a partir de estudios que reflejaron la morbimortalidad anestésica. Con el desarrollo de nuevas tecnologías surgió la necesidad de estandarizar prácticas y hacer el acto anestésico más seguro, por lo que se adoptó el concepto de listas de chequeo. El efecto de estas listas en la reducción de complicaciones anestésicas ha sido un tópico poco estudiado, siendo el objetivo del presente estudio determinar la efectividad del uso de una lista de seguridad anestésica en la reducción de complicaciones durante la inducción anestésica en cirugías electivas del hospital general del ISSS. Se realizó un estudio observacional – analítico con comparación de dos muestras independientes, verificando el tipo, número y porcentaje de complicaciones relacionadas al funcionamiento de la máquina de anestesia, manejo de la vía aérea y monitoreo del paciente, ocurridas durante la inducción anestésica previo y posterior a la implementación de una lista de seguridad anestésica. Los datos mostraron una disminución en el número de complicaciones registradas durante la inducción anestésica en el grupo que utilizó la lista de chequeo de anestesia segura, con principales variaciones en la detección de fugas en el circuito anestésico y la disponibilidad de aspiración previo a la inducción anestésica. Sin embargo, el análisis estadístico orienta a que, a pesar de la reducción numérica ya mencionada, las variaciones entre grupos carecen de significancia estadística.esAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAnestesiaEfectividadSeguridadCirugíaSeguridad del PacienteEfectividad del uso de una lista de seguridad anestésica en la reducción de complicaciones durante la inducción anestésica, en cirugías electivas del Hospital General del ISSS en periodo de junio – agosto 2024.Thesis