Martínez de Molina, Yancy ElizabethHenríquez García, Jossué HumbertoEscoto Flores, David AmilcarOrtiz García, Hilmer AntonioSegura Ruiz, Laura Patricia2024-02-292024-02-292014-05-23https://hdl.handle.net/20.500.14492/25545Los sistemas informáticos en la actualidad son uno de los recursos tecnológicos más importantes en las organizaciones, es por eso que una adecuada investigación, determinación de requerimientos, diseño y programación, facilita el manejo durante su utilización y a ayuda a obtener información de manera fácil y precisa. El presente documento describe el proyecto de graduación que se realizó para la Administración de Proyectos, Control Presupuestario y de Personal en la Fundación para el Autodesarrollo de la Micro y Pequeña Empresa en San Salvador. El origen de este trabajo radica en proveer de un sistema informático que solvente las necesidades que fueron identificadas en la fase de análisis preliminar. A continuación se describe brevemente cada una de las etapas del proyecto las cuales se han dividido en seis capítulos. CAPITULO I: INVESTIGACION PRELIMINAR. En este capítulo se describen brevemente los antecedentes de la Fundación para El Autodesarrollo de la Micro y Pequeña Empresa, donde se resumen el trabajo que realizan con microempresarios. Se define la metodología que se siguió durante todo el desarrollo del proyecto y seguidamente se determinó el problema a solucionar; así mismo se realizó el estudio de las factibilidades y la planificación de los recursos necesarios para la realización del proyecto. CAPITULO II: DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL. Se estableció el análisis y diagnóstico de la situación que se determinó en la etapa anterior, describiendo los procesos y actividades ejecutadas en la Fundación, donde a través de herramientas que permitieron estudiar los procedimientos utilizados para el manejo de la información, como el enfoque de sistemas y los diagramas de procedimientos. CAPITULO III: DETERMINACION DE REQUERIMIENTOS. En este capítulo se realizó la descripción del sistema propuesto y los procesos que se siguieron, describiéndolos mediante la metodología UML, a través del modelado de los casos de uso, diagramas de actividad y secuencia. Al mismo tiempo se establecieron las herramientas y recursos para el desarrollo y operatividad del sistema. CAPITULO IV: DISEÑO DEL SISTEMA. Se determinaron los elementos que fueron modelados en el análisis de los requerimientos, con el objetivo de diseñar la solución requerida y establecer la forma en que se debe construir en la etapa de programación. Los elementos que se encuentran en este capítulo son: el diseño de estándar, datos, de interfaz web, de controles, entradas, salidas, mapas y diseño de seguridad. CAPITULO V: PROGRAMACION Y PRUEBAS DEL SISTEMA. Se definió la metodología de programación utilizada, estructura de archivos, herramientas que se utilizaron para el desarrollo del sistema. También se estableció la metodología y se describen las pruebas realizadas al sistema. CAPITULO VI: DOCUMENTACION Y PLAN DE IMPLEMENTACION. En este capítulo se describen los diferentes manuales que fueron elaborados para el sistema, los cuales son: manual de usuario, programador e instalación. También se elaboró el plan de implementación a través del cual se establecen los recursos y las actividades que se realizaron para la capacitación al personal.es-SVSistema informáticoadministración de proyectos004005Sistema informático de administración de proyectos, control presupuestario y de personal de la Fundación para el autodesarrollo de la micro y pequeña empresa, en el municipio de San Salvador, departamento de San Salvador.Thesis