Duarte Granados, Oscar MauricioChong Chávez, Alejandra MaríaVásquez Posada, Nathaly MichelleVelásquez Rodríguez, Carlos Alberto2024-01-252024-01-252020-01-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/11064El día 29 de marzo de 2017, tras 12 años de lucha por parte de organizaciones ambientalistas y comunidades, El Salvador se convirtió en el primer país en el mundo en prohibir la minería metálica. Sin embargo, la contaminación por minería metálica sigue siendo un riesgo latente debido a las actividades que tienen lugar a lo largo de la línea fronteriza entre Guatemala, Honduras y El Salvador. Ante tal problemática, la presente investigación evalúa la vía judicial como alternativa de solución al conflicto, en concreto mediante una valoración de la posible responsabilidad de Guatemala y Honduras por daño transfronterizo en la cuenca hidrográfica compartida del Río Lempa derivado de la contaminación por minería metálica. Al término de la investigación se demuestra que los Estados de Guatemala y Honduras incurren en Responsabilidad Internacional por la violación del principio “Uso No Perjudicial del Territorio", recogido por la jurisprudencia de tribunales internacionales. Esta investigación pretende dar un aporte significativo al estudio de las Relaciones Internacionales, pero aún más importante, busca ser un instrumento de lucha para las organizaciones ambientalistas.es-SVResponsabilidad internacionalcontaminación ambientalminería metálicacuenca hidrográfica del río lempamedio ambiente333.7341Jurisprudencia y Responsabilidad Internacional por Daños Transfronterizos en el Caso de Contaminación por Minería Metálica en la Cuenca Hidrográfica compartida del Río LempaThesis