Solórzano Pineda, Altagracia LibertadGranados Méndez, Fidel ÁngelGirón Zelada, Milton AntonioOrellana Burgos, Roger Daniel2024-02-022024-02-022013-06-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/18709La presente investigación estableció como objetivo demostrar las fluctuaciones en la presión arterial con el cambio frecuente de medicamentos durante el manejo de pacientes hipertensos. El estudio fue retrospectivo, descriptivo y de corte transversal, se reviso el registro mensual de niveles de presión arterial, tratamiento prescrito y causa de cambio en la terapéutica. Tomando como universo cincuenta pacientes hipertensos usuarios de los servicios de salud, de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Huizúcar, que debido a los criterios de inclusión y exclusión se redujo a una muestra significativa de cuarenta hombres y mujeres, hipertensos, mayores de 20 años, en quienes fue cambiado el esquema terapéutico en más de una ocasión, en el periodo comprendido de Enero a Diciembre de 2012. Los resultaron indicaron que durante el período de Enero a Diciembre de 2012, en el manejo de los pacientes hipertensos de la UCSF de Huizúcar, se cambió la terapéutica farmacológica en 151 ocasiones a nivel de todos los pacientes incluidos en este estudio, estos cambios obedecieron en un 51% a desabastecimiento de medicamentos; 32%, a falla en la terapéutica; 17%, a otros factores, y ningún cambio se observó que fuera por efectos secundarios. El análisis reveló que el desabastecimiento de medicamentos es una de las causas que inciden en los cambios tensionales de los pacientes disminuyendo los niveles óptimos y normales e incrementando la presión arterial alta, en segundo lugar dentro de los factores causales considerados en esta investigación está el fallo en la terapéutica y en tercer lugar otros factores como el estilo de vida de los pacientes.es-SV610615616Modificación de la presión arterial con el cambio frecuente de medicamentos en pacientes de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Huizúcar. Enero a Diciembre de 2012Thesis