Pérez, José RobertoPineda Canales, María Josépc16047@ues.edu.sv2025-07-232025-07-232025Pineda Canales, M. J. (2025). El desafío de atender a niños con autismo en instituciones públicas. [Licenciatura en Periodismo, Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Y Humanidades].https://hdl.handle.net/20.500.14492/31791Disponible en soporte impresoEn El Salvador, la inclusión educativa de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en escuelas públicas enfrenta obstáculos significativos. Aunque existen marcos legales que reconocen el derecho a una educación equitativa como la Ley General de Educación, la Ley Especial de Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2019), y la Política Nacional de Inclusión Educativa (2017), su aplicación práctica sigue siendo limitada y desigual. La falta de formación especializada en los docentes, la escasez de personal de apoyo, la ausencia de evaluaciones tempranas desde el sistema público y la carencia de infraestructura adecuada, dificultan el aprendizaje y la integración plena de los estudiantes con autismo. Frente a este panorama, especialistas recomiendan una serie de medidas urgentes: formación obligatoria en inclusión desde la formación inicial docente, contratación de equipos multidisciplinarios, evaluaciones tempranas gratuitas, adaptaciones curriculares flexibles, entornos accesibles, y campañas de sensibilización nacional. Historias como la de Pablito, un niño de once años que asiste a una escuela pública en Soyapango, revela los retos cotidianos que enfrentan tanto los estudiantes como sus docentes y familias.esAttribution 4.0 Internationalinclusión educativaautismoTrastorno del Espectro Autistaeducación públicaformación docentepolíticas educativasderechos de la niñezEl Salvador.El desafío de atender niños con autismo en instituciones públicasTrabajo de grado