Guevara, Mauricio AdalbertoDe Paz Chávez, Saúl AntonioSantos Paiz, Wilmer AlexanderVanegas Díaz, Jaime Reinaldo2024-01-252024-01-252020-03-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/11045El presente trabajo de investigación surge de la inquietud respecto al impulso de la cooperación internacional al sector pesquero y acuícola del país; por ello se procedió a establecer el devenir histórico de la cooperación Internacional donde se ha establecido modalidades y tipologías de esta, de las cuales se ha tomado principalmente la cooperación técnica y financiera. Para el análisis del sector, es necesario abordar algunos aspectos del proceso de integración centroamericana, el cual ha generado órganos como la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericano, bajo cuya coordinación la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano que aglutina a los ministros vinculados al sector, representantes de los países del Istmo Centroamericano. Dicho organismo tiene como función destacada el impulsar las estrategias de la Política de Integración de Pesca y Acuicultura; para cuya implementación es necesaria la cooperación internacional. Finalmente se aborda la importancia del sector pesquero y acuícola en la economía nacional, para lo cual se hace un análisis de los diferentes factores que inciden, entre los cuales se puede mencionar dependencias gubernamentales encargadas de regular dicha actividad, la asociatividad de productores en pequeña escala, el impulso de proyectos mediante la cooperación internacional. También, se incluye un panorama general de las importaciones y exportaciones, las cuales orientan a que el sector sea un área de la economía nacional con alta potencialidad de desarrollo; teniendo en consideración las particularidades del país que cuenta con una importante proporción de mar territorial, versus territorio continental.es-SVCooperación internacionalsector pesquerosector acuícolaintegración centroamericana341380Incidencia de la Cooperación Internacional en el Sector Pesquero y Acuícola de El Salvador, a través de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano en el marco de la agenda 2030Thesis