Retana, Francisco JoséVasquez Posada, Ricardo Edmundo2024-01-242024-01-241967-09-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/8226La Seguridad Social representa el deseo universal de todos los seres humanos por una vida mejor, comprendiendo la liberación de la miseria, la salud, la educación, las condiciones de vida y el trabajo adecuado y seguro. La Seguridad Social opera en el campo de la economía nacional como una forma eficiente de redistribución de la riqueza; este es el fundamento de la contribución tripartita de patronos, trabajadores y Estado y, en los países donde el sistema se ha universalizado, esta es la base de que todas las personas, naturales o jurídicas lo mismo que el Estado, contribuyen el mantenimiento de los sistemas de Seguridad Social. El Régimen del Seguro Social en El Salvador, cubre en su desarrollo actual, los riesgos de: 1) Enfermedad y accidente común; 2) Accidente de trabajo y enfermedad profesional; y 3) Maternidad. El Seguro Social debe de ir cubriendo por etapas sucesivas los riesgos aún no cubiertos, antes de proceder a la extensión del Régimen en forma vertical, debe tratarse de que las prestaciones que actualmente presta el Seguro, alcancen un máximo de eficiencia.es-SVSeguro socialestado de derechobeneficio344El Seguro Social en El Salvador.Thesis