Monge Córdova, Haydee MarielReyes Cerritos, José ArturoRodríguez Romero, José Moisés2024-02-022024-02-022007-08-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/17087Retomando el protagonismo de la industria metalmecánica salvadoreña y la necesidad de sobrevivir en un mercado nacional e internacional, surge la iniciativa por la creación de propuestas encaminadas a disminuir costos por medio de la reducción de los desperdicios apoyándose con herramientas de manufactura esbelta. La propuesta de diseño para la empresa modelo adopta la aplicación de las 5 “S”, que pretende organizar, limpiar y estandarizar la planta modelo; continúa una nivelación de la producción que contribuye a equilibrar los volúmenes de fabricación; se aplican mejoras para alcanzar los cambios de sistema en un dígito de minuto; se incorporan propuestas para desarrollar capacidades de mantenimiento autónomo en los operarios; se establece una estandarización de las operaciones; además se emplean mejoras para detección de errores que junto con administración visual ayudan a los operarios a identificar fácilmente los problemas de origen; finalmente se propone los diseños de Kanban y los puntos de aplicación más importantes del Kaizen. El capítulo V desglosa las inversiones del programa, así como los costos y ahorros del mismo y concluye con las evaluaciones económica, financiera, competitiva y ambiental del programa. En el capitulo VI se desarrollan lineamientos generales de aplicación de herramientas de manufactura esbelta para las empresas que presenten interés en el desarrollo de las mismas, sin embargo estos lineamientos están sujetos a variaciones que deberán apegarse a características particulares de las organizaciones con interés. Mientras que el capitulo VII presenta un programa de implementación del modelo propuestoes-SVPrograma de reducción de desperdicios apoyado con manufactura esbeltaaplicación de herramientas de manufactura esbelta629Diseño de un programa de reducción de desperdicios apoyado con manufactura esbeltaThesis