Valdéz Ávalos, Saúl NoéRomero Monge, William AlexanderRosales Marín, Ángel OmarRodríguez Rivera, Karla Elizabeth2024-02-022024-02-022017-10-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/18591Se planteó el problema “¿Cuáles son los hallazgos en salud relacionados con el agua disponible para consumo humano en el municipio de San Francisco Morazán, Chalatenango de abril a junio de 2017?”. Investigación de tipo correlacional, se recolectó información mediante una guía de entrevista, aplicada a un universo de 626 viviendas, tomando a una persona por vivienda; calculando una muestra de 69 y 76 viviendas de la zona urbana y rural respectivamente, realizando EGH y analizando la calidad de agua de consumo humano en los laboratorios de ANDA; obteniendo como principales resultados que: 1. Deficiente concienciación de la población sobre la búsqueda de asistencia médica oportuna al haber sintomatología gastrointestinal, encontrando un predominio de parasitismo intestinal en el 70% de los EGH. 2. Se utilizan fuentes de agua que no garantiza ser aptas para consumo humano (ríos y quebradas), evidenciado en los análisis realizados en el laboratorio de control de calidad de ANDA, donde: en 2 de las muestras se identificó hierro total y en otra muestra arsénico (metal pesado de alto riesgo sanitario), en niveles fuera de norma. Microbiológicamente el 87.5% de las muestras analizadas estaban contaminadas con Coliformes fecales, y el 75% con Escherichia coli. En conclusión, es necesario la instalación de un sistema de cloración tecnificado y capacitación del ente encargado del mantenimiento del mismo, así mismo, mejorar y promover hábitos higiénicos y promoción de salud, en pro de detener la cadena de transmisión feco-oral.es-SV610616Hallazgos en la salud relacionados con el agua disponible para consumo humano, en el Municipio de San Francisco Morazán, Chalatenango de Abril a Junio de 2017Thesis