Sevillano Payes, Dennis Francisco2024-03-012024-03-012018-04-010041-8242https://hdl.handle.net/20.500.14492/26537Este trabajo centra su interés en la difícil situación económica y social que sufrieron los campesinos arrendatarios del valle de Zapotitán, en el contexto del proyecto de repartición de propiedades del general Maximiliano Hernández Martínez. Partimos de la premisa de que la historia social tiene como sujeto de análisis a la sociedad en su conjunto y a las figuras individuales, que para el caso de interés serían los sectores subalternos, es decir, los arrendatarios beneficiados con propiedades en Zapotitán. Por tanto, lo que se pretende entender es cómo los procesos históricos, sociales, culturales regionales o nacionales afectan los entornos locales, que en este caso sería el proyecto mal llamado "reforma agraria" del general Martínez y su impronta en los campesinos del Valle de Zapotitán.es-SVEconomía agrícolapolíticas agrícolasel salvadorvalle de zapotitán301Campesinos y tierras: la situación de los arrendatarios del Valle de Zapotitán beneficiados con el proyecto de repartición de propiedades del General Martínez, 1934-1950Article