Sibrián Gálvez, José WilfredoMendoza Noyola, Renato ArturoGalán Flores, Uxmal MauricioLandaverde Parada, José BryanGarcía Martínez, Lester René2024-01-292024-01-292018-10-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/13112La investigación, es una descripción del fenómeno observado en la Universidad de El Salvador, que ayudaría a la población estudiantil que practica deporte, específicamente en la rama del Voleibol, en el cual se tratan situaciones muy importantes en el deporte en general, relacionando prevalencia de lesiones musculoesqueléticas y efectos en los hábitos alimenticios . La necesidad de elaborar dicha propuesta de trabajo surgió por saber si en los estudiantes seleccionados del equipo de voleibol, femenino y masculino de la universidad de El Salvador, Sede Central (San Salvador) y Facultad Multidisciplinaria de Occidente (Santa Ana) prevalecen lesiones musculoesqueléticas y conocer si toman algún cuidado en los hábitos alimenticios, ya que en otros deportes por conocimiento en general se tiene la idea que descuidan la alimentación cuando un deportista se lesiona, por el periodo de inactividad física. El presente trabajo detalla los posibles factores causantes de las lesiones deportivas en los equipos de voleibol de la UES, también se detalla la prevalencia de lesiones, las lesiones más comunes y la duración. En relación a los hábitos alimenticios se detalla, la alimentación ideal en el deporte y específicamente en el voleibol, grupos y procesos metabólicos (las proteínas, carbohidratos, grasas, etc.), además se detalla la alimentación antes, durante y después de un entrenamiento/entrenamiento, también se menciona la hidratación en el deportista, la cual es factor importante en la salud de un jugador de voleibol. El trabajo busca encontrar VII 8 la relación que tiene la prevalencia de lesiones músculo-esqueléticas con los hábitos alimenticios, si afecta de manera negativa o positiva.es-SVLesiones musculo-esqueléticashábitos alimenticiosselección de voleiboluniversidad de el salvador370Prevalencia de lesiones musculo-esqueléticas y efectos en los hábitos alimenticios en los integrantes de las selecciones de voleibol femenino y masculino de la Universidad de El Salvador, Sede Central y Facultad Multidisciplinaria de Occidente, durante el año 2018Thesis