Aválos Alas, Cindy YamilethSantacruz Martínez, Fátima del Rosario2023-12-142023-12-142009-11-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/1054RESUMEN En la actualidad las ensaladas frescas constituyen un alimento esencial en la dieta de las personas, ya que es de todos conocido que las frutas y hortalizas deben estar presentes en la dieta diaria, debido a los diferentes nutrientes que estas aportan, las ensaladas frescas están compuestas en su mayoría por hortalizas como: cebolla, lechuga, tomate, zanahoria, pepino, chile verde. El objetivo del estudio fue determinar los contaminantes microbiológicos en las ensaladas frescas que se comercializan en los establecimientos de comida rápida del distrito dos de la zona metropolitana de San Salvador en el periodo de abril - septiembre de 2009. Se realizó la identificación y recuento de Bacterias Mesófilas Aeróbias, determinación de Bacterias Coliformes Totales y Fecales, se determinó la presencia de Escherichia coli, y se realizó la identificación para Salmonella, sembrando en Agar Salmonella-Shigella, a partir de caldo tetrationato, las colonias obtenidas se aislaron en agar TSA para aislar el microorganismo en estudio, de las colonias de agar TSA se realizaron Pruebas Bioquímicas para comprobar si la colonias sospechosas eran de Proteus spp. o de Salmonella. De acuerdo a los resultados obtenidos en los análisis de las muestras de ensaladas frescas, se encontró la presencia de Escherichia coli y Proteus spp., Coliformes totales y fecales, los cuales deben estar ausentes en las ensaladas frescas. Para el recuento de Bacterias Mesófilas Aerobias, se obtuvieron valores altos de UFC/g. Con respecto a los resultados obtenidos, el 100% de las muestras no cumplen con la Norma establecida (NOM-093-SSA-1994), debido a que no se encuentran en los valores límites propuestos por lo que no son aptas para consumo humano. Por lo que se recomienda a las instituciones de salud correspondientes que realicen monitoreos periódicos en los establecimientos de comida rápida que comercializan ensaladas frescas, para verificar que las condiciones en que estas se preparan sean las idóneas y se ofrezca al consumidor un producto de calidad.es-SVContaminantes microbiológicosensaladas frescashortalizas570664Determinación de contaminantes microbiológicos en las ensaladas frescas que se comercializan en establecimientos de comida rápida del Distrito dos de la zona Meropolitana de San SalvadorThesis