Henquez, ReynaldoGómez Alvarenga, Ándres NorbertoRodriguez Ruíz, Jose EstebanVelasquez Lobato, Mauricio Antonio2024-02-022024-02-021993-08-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/17418El sector industrial en términos generales; la micro, pequeña y mediana empresa de manera particulazr, no han estado exentos de los efectos que el acontecer en el campo político, económico y social han generado en los últimos años, La actual situación de cambio ubica de nuevo a nuestro país en el plano de sujeto de crédito por parte de organismos internacionales, Esto torna indispensablemente el proprorcionar a los sectores representatavos del quehacer económico, instrumentos que les permitan volverse más competitivos y estables a tráves del mejor aprovechaiento de los recursos de que dispones, Es bao este contexto, que el presente trabajo va orientado a dar una respuesta si no global, si en lo que concierne al mejor aprovechamiento de espac io fisico disponible y a la normalización de las actividades que la micro, pequeña y mediana empresa industrial realizan, mediante la mejora de los métodos de trabajo ya existentes, Proporcionar a los micros, pequeños y medianos empreserios un instrumento que permita la fácil aplicación de técnicas tendientes a lograr incrementos significativos en sus niveles de producción y productividad a través del mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, logrando mediante la adecuada implementación del ismo, una mayor competitividad en el mercado locales-SVPropuesta de diseñodistribución en plantamicropequeña y medianaempresasalvadoreña620650658Propuesta de diseño de distribución en planta, metodos de trabajo y formas de aplicación para la micro, pequeña y mediana empresa salvadoreñaThesis