Roldán Lizama de Rivas, Mirna ElizabethGranados Cañas, América Astrid2024-02-072024-02-072021-12-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/19399La obesidad es una epidemia multifactorial que involucra factores genéticos, ambientales y sociales. El tejido adiposo está involucrado en la producción de diversas hormonas relacionadas al metabolismo, la homeostasis del individuo y a su vez también en la reproducción, tanto en la mujer como en el varón. El termino obesidad Mórbida es el que hace referencia a una persona con un índice de masa corporal (IMC) igual o mayor a 40. Existe una relación de complicaciones del embarazo asociadas a la obesidad y que afectan a la madre, el feto, y neonato. También hay relación con complicaciones durante el embarazo, que incluyen parto prematuro, peso elevado al nacer, diabetes gestacional, preeclampsia, aumento del riesgo de aborto espontáneo, realización de cesárea intraparto, inducción fallida, complicaciones operatorias, distocia de hombro, depresión posparto, hemorragia, infecciones de heridas y endometritis. Se identifican las implicaciones de la obesidad Mórbida en la mujer gestante mediante la revisión de literatura científica y de esta manera se pretende que los resultados obtenidos en la investigación sean confrontados con los descritos en la literatura mundial. El diseño metodológico fue un análisis de tipo descriptivo y retrospectivo que se logró por la recolección de datos de expedientes clínicos de aquellas pacientes embarazada que inician su gestación con obesidad mórbida y que fueron atendidas en la institución antes mencionada, en el periodo comprendido de enero a diciembre de 2019, utilizando una hoja de recolección de datos. Los datos obtenidos demostraron que la obesidad lleva a condiciones de alto riesgo durante el embarazo, como ser aborto espontáneo, diabetes gestacional, hipertensión gestacional, preeclampsia, parto prematuro de indicación médica, alteraciones del trabajo de parto y mayor tasa de cesárea. Los principales riesgos obstétricos con los que se relaciona la obesidad materna son los trastornos hipertensivos y la diabetes gestacional. La obesidad se asocia con mucha frecuencia a la hipertensión gestacional y se ve más elevada aun cuando se relaciona con edades avanzadas durante el embarazo y el incremento de IMC>25 kg/ m2 aumenta la prevalencia de hipertensión en mujeres en edad reproductiva.es-SVGinecología embarazo obesidad610Perfil clínico, evolución y resultados perinatales en pacientes embarazadas con obesidad mórbida, atendidas en el Hospital Nacional de la mujer Dra. María Isabel Rodríguez de Enero-Diciembre 2019Thesis