Henríquez Carrillo, Carlos AlbertoHuezo Campos, Gabriela MaríaChávez Díaz, Noé Josías2024-01-222024-01-222018-11-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/6875El objetivo principal, de este trabajo de grado consiste en realizar un estudio a profundidad sobre las estrategias que son necesarias para la inclusión de estudiantes sordos en la educación superior, y que sirva de herramienta para futuros proyectos relacionados al tema; ofreciendo un estudio de factores claves y diseñando las tácticas esenciales para desarrollar planes de acción concretos y adecuados según las necesidades de la comunidad estudiantil en general. El tema inclusión a sordos ya es importante en la sociedad y puede exaltarse desarrollando un ambiente de integración, atacando de raíz el analfabetismo que existe sobre diferencias de capacidades, con ayuda de un cambio de paradigmas y prejuicios culturales históricos, esto hace tan importante el papel que juega el marketing social en esta vía. La inclusión en un nivel de educación superior pretende que los estudiantes además de lograr un título universitario, también estén preparados para convivir con sordos; personas que históricamente han comprobado que tienen las mismas capacidades para lograr metas y enfrenar obstáculos tanto en el ámbito personal, académico y en el laboral, que necesitan que la sociedad esté preparada para comprender y aceptar la diferencia que poseen. Para que estos cambios se logren, son importantes el diseño y desarrollo de estrategias que fomenten la itinerancia liceal, apegada a personal docente y administrativo, estudiantes oyentes y estudiantes sordos de la Universidad de El Salvador sede centrales-SVEducación superiorinclusión de sordosmarketing social658Marketing social como estrategia para fomentar la inclusión de sordos en la educación superior de la Universidad de El Salvador, sede central.Thesis