Meléndez Avalos, Luis EnriqueAmaya Rodríguez Emerson Alexanderar07020@ues.edu.sv2025-11-042025-11-042025-03-12Amaya, E. (2025). Experiencia en el manejo del quiste de colédoco laparoscópico entre 2013–2022 en el Hospital Bloom, El Salvador [Tesis de grado, Universidad de El Salvador].https://hdl.handle.net/20.500.14492/32367El objetivo de estudio de la investigación es evaluar la experiencia del manejo laparoscópico del quiste de colédoco durante el periodo de enero 2013 a diciembre 2022, realizado en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom analizando los resultados clínicos, complicaciones y beneficios en comparación con otros abordajes quirúrgicos basados en la revisión bibliográfica. Materiales y metodo: se realizó un estudio descriptivo-Observacional de tipo transversal en pacientes de ambos sexos que fueron diagnosticados e intervenidos quirúrgicamente como quiste de colédoco durante el periodo de enero 2013 a diciembre 2022. Resultados: durante los 10 años que se realizó el estudio el quiste de colédoco predomina en el sexo femenino (72%) con respecto al sexo masculino, con un mayor predominio de procedencia de zonas urbanas (57%). Los síntomas oscilaron entre 2-6 meses de evolución previo al diagnóstico. Los signos y síntomas que más predominaron fueron dolor abdominal (57%), vómitos persistentes (43%), Ictericia (36%) Y Asintomáticos en un 28% de los casos. El examen de gabinete más utilizado para el diagnóstico fue la USG abdominal (100%) seguido de la TAC abdominal (78%) con un promedio de estancia hospitalaria en UCI de 5 días. Según clasificación Todani el tipo I fue el caso más frecuentemente encontrado y en 100% la técnica utilizada fue la hepatoyeyunostomia en Y de Roux. Se tomó 6 biopsias hepáticas evidenciando dos casos de cirrosis hepática y 1 caso de esteatosis. Actualmente no hay fallecidos entre los pacientes tomados para el estudio, pero hay un caso de rabdomiosarcoma de vías biliares en fase de vigilancia. Conclusiones: en base a la literatura y a nuestra experiencia en el manejo laparoscópico del quiste de colédoco se logró demostrar que puede realizarse un diagnóstico temprano de acuerdo a los hallazgos clínicos y hallazgos de estudios de gabinete evitando complicaciones como insuficiencia hepática que llevan a la muerte al paciente. Se observó amplia reducción de días de estancia hospitalaria en área de UCI postquirúrgico así mismo con complicaciones tanto tempranas como tardías.esAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalestado nutricional.Cirugía GeneralNutriciónPediatríaLaparoscopíaQuiste de ColédocoExperiencia en el manejo laparoscópico del quiste de Colédoco en el periodo de enero 2013 a diciembre 2022 en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom.Thesis