Velásquez Raimundo, Douglas AlfredoBran Rodas, Diego EnriqueCarcamo, Arlym YaneryCartagena Hernandez, Kricia Dora2024-02-022024-02-022014-10-01https://hdl.handle.net/20.500.14492/18697Se identifican factores de riesgo maternos asociados a los niños prematuros en la población de la Micro-red de La Palma. El trabajo es un estudio descriptivo y retrospectivo cuya muestra son las madres de niños prematuros que nacieron en los municipios de la Micro-red La Palma entre los años del 2012 y 2014; obteniendo un total de 52 madres de prematuros, 4 partos gemelares y 56 niños prematuros. Dentro de los resultados se observó que la mayor parte de las madres tienen un rango de edad intermedia entre 18 y 34 (84%), el 8% de las madres fueron adolescentes y el 8% fueron de edad avanzada, estos dos últimos rangos tienen mayor tendencia a presentar niños prematuros con menor peso al nacer. La mayoría de las madres tienen un nivel educativo debajo del universitario. Las madres no llevan un número de controles prenatales adecuados. El sobrepeso, desnutrición y obesidad se asocia a la presencia de niños prematuros y menor peso al nacer. Las infecciones de vías urinarias maternas se asocian en gran medida a la presencia de niños prematuros y pesos bajos al nacer. Las 5 enfermedades maternas que mas se asocian a niños prematuros son: infección de vías urinarias a repetición, ruptura prematura de membrana, amenaza de parto prematuro, oligohidramnios y preeclampsia. La mayor parte de prematuros se clasifican como prematuros tardíos y mas del 85% presentan un bajo peso al nacer. Las 3 complicaciones mas frecuentemente presentes en los prematuros son: sepsis neonatal, neumonía,síndrome de distress respiratorio.es-SV610618Factores de riesgo maternos asociados a niños prematuros y sus complicaciones en la población de la Micro-red La Palma en el período de Enero 2012 a Marzo 2014Thesis