Ruiz Reyes, EleazarQuintanilla Cartagena, Gloria EstelaCruz Salmerón, Alvin Tedisqc08014@ues.edu.svcs06012@ues.edu.sv2025-03-282025-03-282025-01Quintanilla Cartagena, G. E. y Cruz Salmerón, A. T. (2024). Pertinencia del plan de estudio de la Maestría en Formación para la Docencia Universitaria año 2015, ante las nuevas exigencias educativas y sociales de El Salvador 2021-2022 [Maestría en Formación para la Docencia Universitaria, Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades].https://hdl.handle.net/20.500.14492/31227Disponible en soporte impresoEl contexto global caracterizado por cambios en lo económico, político y social, influenciado por los avances de la ciencia y la tecnología que inciden directamente sobre la educación, conlleva a que esta debe evolucionar de forma congruente, y hace necesario conocer y describir el nivel de pertinencia del Plan de Estudios de la Maestría en Formación para la Docencia Universitaria (MFDU) año 2015 con respecto a las nuevas exigencias educativas y sociales de El Salvador en el período 2021-2022. Asimismo, cabe señalar que la pandemia por SARS-Cov-2, condujo a cambios acelerados en la educación, el confinamiento obligatorio para frenar los contagios por medio del distanciamiento social impedía el desarrollo de actividades académicas presenciales. En la UES, la mayoría de las carreras se ofrecían en modalidad presencial, por lo que fue necesario hacer adecuaciones para migrar a modalidad virtual, lo que implicó contar con recursos y herramientas tecnológicas y capacitar a docentes. Por lo antes descrito, surgió la necesidad de indagar si la formación brindada por la MFDU era adecuada a las exigencias actuales, para ello se realizó este trabajo académico utilizando el método cualitativo con aportes de elementos epistemológicos y metodológicos de la investigación mixta, lo cual aportó las bases para describir, interpretar y evaluar la situación del plan de estudios de la MFDU. La información fue adquirida utilizando la técnica primaria de grupo focal, permitiendo conocer valoraciones y experiencias de docentes y estudiantes que han participado de dicha maestría. Como técnicas secundarias se utilizaron el escalamiento Likert y la investigación documental para analizar la normativa nacional relacionada, logrando así una evaluación objetiva del plan de estudio de la MFDU, que permitió hacer una triangulación y evaluación completa de diferentes aspectos educativos que permitieran una base para la actualización del currículo. El tipo de estudio que se implementó fue interpretativo de tipo fenomenológico, debido a que se desarrolló en un contexto real y actual. Logrando así, poder determinar la necesidad de la actualización y creación de asignaturas técnicas, humanísticas y pedagógicas que resuelvan el vacío curricular presente en el plan de estudios.esAttribution 4.0 Internationalavance de la ciencia y tecnología incidencia en la educación superiornivel de pertinencia y actualización del plan de estudios de la Maestría en Formación para la Docencia Universitariaexigencias educativas y sociales periodo 2021-2022 en El Salvadorrecursos tecnológicoscapacitación docentePertinencia del plan de estudio de la Maestría en Formación para la Docencia Universitaria año 2015, ante las nuevas exigencias educativas y sociales de El Salvador 2021-2022Thesis