Arias de Vega, Gloria ElizabethMendoza Noyola, Renato ArturoCanizales Aquino, Ingrid YamilethFabian Palacios, MaricelaHernández Cedillos, Karla Beatriz2024-01-292024-01-292016-05-20https://hdl.handle.net/20.500.14492/12709La presente investigación está basada en el Estudio de la Implementación de la Modalidad de Educación a Distancia en la Licenciatura en Ciencias de la Educación, de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador en el año 2015; esta investigación, se fundamenta en el método hipotético deductivo, partiendo de lo general a lo particular, cabe señalar que la investigación es de tipo descriptiva, debido a que se detallan las situaciones o eventos tal y como se manifiestan alrededor del fenómeno en estudio. El estudio se realizó a partir de la información que se recopiló de documentos, del cuestionario que se aplicó a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación y de la guía de entrevista dirigida a Jefe del Departamento de Educación, Docentes y un Miembro de la Comisión de Educación a Distancia de la Universidad de El Salvador; quienes a su vez, constituyeron la población objeto de estudio. Posteriormente, se aplicó el estadístico de correlación “Q” de Kendall, y el Chi-cuadrado con el propósito de comprobar las hipótesis del trabajo de investigación, para luego, procesar la información, con su respectivo análisis e interpretación.es-SVEducación a distancia378Estudio de la implementación de la modalidad de Educación a Distancia en la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador en el año 2015Thesis