Betanco Berrios, Eddie2024-07-122024-07-12https://hdl.handle.net/20.500.14492/29039El presente trabajo trata sobre el programa de integración económica de Centroamérica, la cual tiende a le información de una economía unida, con políticas uniformes y de una mayor dimensión, mediante el mejor aprovechamiento de los factores productivos disponibles y la eliminación de todos los obstáculos que impiden un ritmo más acelerado del desarrollo económico de cada uno de los países cuando los esfuerzos están orientados a metas de tipo nacional. En otras palabras, Centroamérica a través de la integración se presenta a terceros países como una sola unidad económica, suprimiéndose entre los países miembros todas las restricciones al movimiento de bienes, servicios y factores de producción estableciéndose un arancel común con respecto al resto del mundo, sustituyéndose en forma paulatina a la vez las políticas económicas de los diferentes países, tales como fiscales laborales, monetarios y otras, por una uniforme de carácter regional.application/pdfcc_by_nc_4337 Economía internacionalEl desarrollo del sector agropecuario en Centroamérica y su importancia dentro del proceso de integración.Thesis